
Aquí encontraras todo lo que debes saber para celebrar un matrimonio virtual en Colombia.
El sueño de muchas personas es casarse con la persona que más aman en todo el mundo y poder unir en este lazo sus vidas para siempre, para brindarle todo el amor, cariño y respeto que tanto se merecen.
Sabemos que en los últimos tiempos han surgido ciertas dificultades para este tipo de celebraciones, como por ejemplo la pandemia, que impidió y frustró ese gran sueño de casarse con esa persona especial. Sin embargo, de las dificultades siempre surgen nuevas oportunidades y desarrollo para la comunidad; y esto, es lo que pasó con los matrimonios en Colombia.
Teniendo en cuenta las dificultades por la pandemia, el constante desarrollo de la tecnología, simplificar trámites y buscar hacer más fácil la vida de las personas, surge la posibilidad de realizar matrimonios civiles virtuales, un nuevo servicio notarial a disposición de millones de usuarios y de forma online.
Esta nueva alternativa, es una buena opción para acortar distancias, vencer el aislamiento, restricciones de movilidad y poder evitar que se puedan cancelar o aplazar las anheladas ceremonias.
Gracias a la tecnología como aliada y con los trámites realizados correctamente, se pueden celebrar legalmente matrimonios virtuales en los siguientes países: Argentina, México, España, Estados Unidos, Colombia.
A continuación, les mostraremos cuales son los requisitos para que puedan hacer el trámite para su matrimonio virtual civil en Colombia.
Requisitos para un matrimonio virtual en Colombia

1. Registro datos personales
Para comenzar con el trámite la pareja o el apoderado debe acercarse por primera y única vez a una de las notarías digitales de Colombia para solicitar el trámite virtual; allí, se registran los datos personales que les soliciten, se realiza el registro biométrico y se autorizan los requisitos para un matrimonio civil.
Una vez se complete el registro, las personas estarán listas para realizar el matrimonio civil virtual o cualquier trámite notarial a través de internet.
2. Solicitud usuario
Una vez se complete el trámite de registro inicial, se le asignará un usuario y contraseña con la que se debe proceder a realizar la solicitud del trámite de matrimonio civil a través de la página web de la notaría.
3. Agendamiento y llevar a cabo el matrimonio civil virtual
Ya tenemos la solicitud hecha de forma exitosa, es momento de remitir los documentos necesarios para que se pueda efectuar el matrimonio civil virtual en Colombia.
La notaría, contactará a la pareja para realizar el agendamiento de la reunión virtual para la realización del matrimonio. Normalmente, esta sesión es llevada a cabo por la plataforma Zoom. Cuando el encuentro sea consumado, la notaría se encargará de remitir a los novios el registro civil de matrimonio.
Documentos necesarios para un matrimonio virtual

Los documentos o requisitos para un matrimonio civil virtual en Colombia, son los mismos que un matrimonio civil presencial.
- Solicitud de matrimonio autenticada y presentada por las parejas.
- Registros civiles autenticados para matrimonio, cuya vigencia no supere los tres meses.
- Fotocopia de las cédulas de ciudadanía de los interesados.
Es importante, saber que todo este trámite virtual requiere la firma electrónica de las personas que celebran dicha unión y también de un testigo. La firma electrónica, se hace a través del sistema de trámites virtuales en la que se registraron previamente.
Costo de un matrimonio virtual en Colombia 2021

Si bien este es un trámite que se realiza de forma virtual no presenta variación en costo frente al que se realiza de forma presencial.
El costo o tarifa de una matrimonio civil virtual oscila entre los $140.000 COP y $200.000 COP.
Notarías digitales en Colombia para matrimonios virtuales

En Colombia, existen las siguientes ciudades que implementaron el servicio de matrimonios virtuales civiles, estas son: Bogotá, Medellín, Barranquilla e Ibagué. Recuerda que para poder realizar esta diligencia se debe registrar un usuario y contraseña en la página web respectiva.
A continuación te contamos cuáles son las notarías que prestan este servicio por cada ciudad.
- Bogotá: Notarías: 5; 15; 16; 21; 26; 29; 31; 37; 38; 41; 43; 44; 51; 62; 69; 73.
- Medellín: Notarías: 11; 21; 25; 30 de Medellín y Notaría Única de Retiro.
- Barranquilla: Notaría 3.
- Ibagué: Notaría 3.
Es una realidad que debemos adaptarnos a la nueva normalidad de socialización, a las dificultades y condiciones actuales en las que vivimos. Las bodas virtuales son la respuesta a estas necesidades y cada vez se afianzan más debido a su practicidad, porque son mucho más económicas y la facilidad que brindan para acercar parejas, familiares y amigos.